Ir al contenido principal

Programación en Java: Costo según el Instituto y Categoría





Hacer una aplicación donde permita ingresar el costo y que cumpla las siguiente condiciones y aplicar los descuentos correspondientes: 



           Categorías

Institutos
PRIVADA
NACIONAL
SIBERTEC
25 %
50 %
SISE
20 %
40 %
EIGER
30 %
35 %

* Creamos una Aplicación de Nombre: Institutos, luego adicionamos un Jpanel = PanelPrincipal y un Jframe = Principal.



*Creamos el siguiente Diseño en PanelPrincipal :
ponemos 3 labels (Categoría, Institutos, Costo); ponemos 2 combos y un jextfield. El primer combo tendrá como nombre de variable combo1, el segundo combo tendrá como nombre de variable combo2 y el jtextfield tendrá como nombre de variable txtcosto. Ponemos 2 botones: Botón Borrar con nombre de variable (btnBorrar) y el botón PROCESAR con nombre de variable (btnProcesar). Y por último adicionamos un panel, dentro del panel agregamos un jScrollpane1 y encima del jScrollpane1 ponemos un Text Area con nombre de variable (txtsalida).



Botón Procesar

private void btnProcesarActionPerformed (java.awt.event.ActionEvent evt) {                                            
       int categoria= combo1.getSelectedIndex();
       int instituto=combo2.getSelectedIndex();
       long cuota=0;
       long descuento=0;
       long pago=0;
       cuota=Long.parseLong(txtcosto.getText());
       
                         
         if(instituto==0){
             if(categoria==0){
               descuento= cuota*50/100; 
               pago= cuota-descuento;
              txtSalida.setText("CATEGORIA : NACIONAL\nINSTITUTO : SIBERTEC\nCUOTA :"+cuota+ "\nDESCUENTO : "+descuento+ "\nIMPORTE PAGO : "+pago);
             }else if(categoria==1){
                 descuento= cuota*25/100; 
                 pago= cuota-descuento;
              txtSalida.setText("CATEGORIA : PRIVADA\nINSTITUTO : SIBERTEC\nCUOTA :"+cuota+ "\nDESCUENTO : "+descuento+ "\nIMPORTE PAGO : "+pago); 
             }
       }else if(instituto==1){
              if(categoria==0){
                  descuento= cuota*20/100; 
                  pago= cuota-descuento;
                 txtSalida.setText("CATEGORIA : NACIONAL\nINSTITUTO : SISE\nCUOTA :"+cuota+ "\nDESCUENTO : "+descuento+ "\nIMPORTE PAGO : "+pago);  
              }else if(categoria==1){
                  descuento= cuota*40/100; 
                  pago= cuota-descuento;
                txtSalida.setText("CATEGORIA : PRIVADA\nINSTITUTO : SISE\nCUOTA :"+cuota+ "\nDESCUENTO : "+descuento+ "\nIMPORTE PAGO : "+pago);  
              }
          
       }else{
           if(categoria==0){
               descuento= cuota*30/100; 
               pago= cuota-descuento;
               txtSalida.setText("CATEGORIA : NACIONAL\nINSTITUTO : EIGER\nCUOTA :"+cuota+ "\nDESCUENTO : "+descuento+ "\nIMPORTE PAGO : "+pago);
           }else if(categoria==1){
               descuento= cuota*35/100; 
               pago= cuota-descuento;
             txtSalida.setText("CATEGORIA : PRIVADA\nINSTITUTO : EIGER\nCUOTA :"+cuota+ "\nDESCUENTO : "+descuento+ "\nIMPORTE PAGO : "+pago);   
           }
           
       }
           
       
    }     


Botón Borrar

private void btnBorrarActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) { 
        txtSalida.setText("");
        txtcosto.setText("");
    } 

* Damos Border Layout a jframe de Principal.




y dos veces clic en Principal y copiamos la siguiente codificación.





* Después ejecutamos la aplicación y debe mostrarnos lo siguiente.

             

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lenguaje de Programacion en Java: Ecuación de primer grado

public class Main {     public static void main(String[] args) {         float x,a,e;                   Scanner teclado = new Scanner(System.in);         System.out.println("Coeficiente de X:");         x=teclado.nextInt();         System.out.println("Término independiente:");         a=teclado.nextInt();         if(a==0)           System.out.println("No es una ecuación de primer grado");           else         {              e=-a/x;              System.out.println("La raíz es=" +e);         }                                     } ...

Programacion: Arbol binario - Programacion en c++

1.- Hacer un programa que permita buscar un elemento, el elemento mayor, el elemento menor y el menor de los mayores de un árbol binario. #include <iostream.h> #include <conio.h> struct nodo     {      int valor;      struct nodo* izq;      struct nodo* der;     }; typedef struct nodo *ABB; void inserta(ABB& ,int); void preorden(ABB); void postorden(ABB); void enorden(ABB); void verarbol(ABB,int); int buscar(ABB,int); int buscarmayor(ABB); int buscarmenor(ABB); void podar(ABB&,int); void main() { ABB arbol=NULL; ABB subarbol=NULL; int n,x,opc,a;   do     {      cout<<"menu principal"<<endl;      cout<<"1.ingresar elementos"<<endl;      cout<<"2.pre orden"<<endl;      cout<<"3.mostrar hojas"<...

Programación en c++ : While - series: límite del numerador

1.- Hacer un programa que nos permita ingresar el límite del numerador hasta donde queremos que se realice la suma, sólo el numerador tendrá el límite, el denominador no cambiará, por ejemplo; 1/2 , 2/2, 3/2, 4/2 ..... #include<iostream>  #include<conio.h> int main()  {  int num=0,suma=0,denominador=2,limite;  clrscr();  cout<<"Ingrese el limite del numerador: ";  cin>>limite; while (num<=limite)  {  cout<<num<<"/"<<denominador<<endl;  suma=suma+num;  num=num+1; }  cout<<"Suma total: "<<suma<<"/"<<denominador<<endl;  getch();  }