Ir al contenido principal

1.2 Etiquetas





Es una palabra o varias palabras que van entre los signos menor y mayor, "<  >". Estas etiquetas indican a nuestro navegador la forma de representar algunos elementos que están dentro de nuestra página web.

Todas las etiquetas contienen una palabra clave que es  la que reconoce el navegador y a su vez cada etiqueta posee una serie de atributos que indican la forma en la que se realizarán cada acción. 
La sintaxis es como sigue:

La gran mayoría de comandos necesariamente tienen un comando inicial y un comando final que incluye "/" entre el signo menor y antes del nombre del comando. 
Ejemplo:
  • Tipos de Comandos: Hay 2 tipos de comandos: las abiertas y las cerradas. Los comandos abiertos son los que utilizan únicamente la palabra clave al inicio. Ejemplo: <HR>   y   <BR> 
  • Los comandos cerrados son los que utilizan la palabra clave al inicio y final. Ejemplo: <BODY>..........................</BODY>
  • Atributos de un comando: Son instrucciones que acompañan a un comando y que permite establecer la forma en que afectará al texto, a la imagen, etc. Los atributos van a continuación del comando, dentro de los signos menor y mayor; y su valor puede corresponder a una cadena de caracteres que están entre comillas.
  • Por ejemplo, el comando <BODY> que viene hacer el cuerpo de la página web, es decir, donde comenzaremos a diseñar la estructura de nuestra web, tiene varios atributos que abarca desde color de fondo a estilos del texto de la página web.
  • Y para insertar una imagen en una página web, usamos el comando <IMG> y el atributo Src.
  • Los atributos Width y Height determinan el ancho y alto de una imagen.   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lenguaje de Programacion en Java: Ecuación de primer grado

public class Main {     public static void main(String[] args) {         float x,a,e;                   Scanner teclado = new Scanner(System.in);         System.out.println("Coeficiente de X:");         x=teclado.nextInt();         System.out.println("Término independiente:");         a=teclado.nextInt();         if(a==0)           System.out.println("No es una ecuación de primer grado");           else         {              e=-a/x;              System.out.println("La raíz es=" +e);         }                                     } ...

Programacion: Arbol binario - Programacion en c++

1.- Hacer un programa que permita buscar un elemento, el elemento mayor, el elemento menor y el menor de los mayores de un árbol binario. #include <iostream.h> #include <conio.h> struct nodo     {      int valor;      struct nodo* izq;      struct nodo* der;     }; typedef struct nodo *ABB; void inserta(ABB& ,int); void preorden(ABB); void postorden(ABB); void enorden(ABB); void verarbol(ABB,int); int buscar(ABB,int); int buscarmayor(ABB); int buscarmenor(ABB); void podar(ABB&,int); void main() { ABB arbol=NULL; ABB subarbol=NULL; int n,x,opc,a;   do     {      cout<<"menu principal"<<endl;      cout<<"1.ingresar elementos"<<endl;      cout<<"2.pre orden"<<endl;      cout<<"3.mostrar hojas"<...

Programación en c++ : While - series: límite del numerador

1.- Hacer un programa que nos permita ingresar el límite del numerador hasta donde queremos que se realice la suma, sólo el numerador tendrá el límite, el denominador no cambiará, por ejemplo; 1/2 , 2/2, 3/2, 4/2 ..... #include<iostream>  #include<conio.h> int main()  {  int num=0,suma=0,denominador=2,limite;  clrscr();  cout<<"Ingrese el limite del numerador: ";  cin>>limite; while (num<=limite)  {  cout<<num<<"/"<<denominador<<endl;  suma=suma+num;  num=num+1; }  cout<<"Suma total: "<<suma<<"/"<<denominador<<endl;  getch();  }