Ir al contenido principal

Bloques y Párrafos





Para separar bloques de texto en un documento html se emplean algunos comandos que definen estos párrafos, algún bloque especial, como citas, etc. Entre estos comandos tenemos:
  • <p>
Se utiliza para separar párrafos. Indica el principio y fin de un párrafo, este comando es necesario aplicar en html, ya que todo el texto es continuo. Se representa de la siguiente forma: <p> .... </p>
  • <PRE>
Este comando indica que el texto a insertar será visualizado con el mismo formato con el que fue escrito en código HTML.
  • <ADDRESS>
Este comando se emplea para indicar que un texto representa una dirección o una firma. Usualmente se activa en cursiva y tabulado.
  • <BLOCKQUOTE>
Este comando se utiliza para resaltar una cita. Este comando suele representar al texto en sangría a la izquierda y derecha del texto insertado dentro de: <BLOCKQUOTE>....</BLOCKQUOTE>
  • <BR>
Este comando se utiliza para hacer un salto de línea.

Por ejemplo: Se muestra el código de cómo se aplica el comando <p>...</p> para separar bloques de texto en párrafos.

En esta imagen se refleja el resultado en el navegador de Internet Explorer el código realizado anteriormente.

ALINEACIÓN DE PÁRRAFOS

Para alinear un texto de un documento se suelen utilizar 3 tipos de comandos. Para centrar el texto de un documento se utiliza el comando <CENTER></CENTER>. Para alinearlo hacia la derecha se usa el comando <RIGHT></RIGHT>. Para alinearlo hacia la izquierda se usa el comando <LEFT></LEFT> 


Ejemplo: codificación HTML


Resultado en el Navegador:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programación en c++ : Matriz - Calcular mayor de la matriz

1.- Hacer un programa que permita ingresar n datos de una matriz y calcular el mayor de la matriz. #include<iostream.h> #include<conio.h> #define lim 50 void main() {int i,j,a[lim][lim],fila,col,  may=a[0][0];  clrscr(); do {cout<<"Ingresar limite de la fila:";  cin>>fila; }while(fila<=0); do {cout<<"Ingesar limite de la columna:";  cin>>col; }while(col<=0); gotoxy(10,7); cout<<"Ingresar Elementos de la matriz\n\n"; for(i=0;i<fila;i++) for(j=0;j<col;j++) {cout<<"a["<<i<<"]"<<"["<<j<<"]";  cin>>a[i][j]; } for(i=0;i<fila;i++) for(j=0;j<col;j++) if(a[i][j]>may) may=a[i][j]; clrscr(); gotoxy(10,7); cout<<"Elementos de la matriz\n\n"; for(i=0;i<fila;i++) for(j=0;j<col;j++) {cout<<a[i][j];  cout<<"\n"; } clrscr(); gotoxy(10,20); cout...

Lenguaje de Programacion en Java: Ecuación de primer grado

public class Main {     public static void main(String[] args) {         float x,a,e;                   Scanner teclado = new Scanner(System.in);         System.out.println("Coeficiente de X:");         x=teclado.nextInt();         System.out.println("Término independiente:");         a=teclado.nextInt();         if(a==0)           System.out.println("No es una ecuación de primer grado");           else         {              e=-a/x;              System.out.println("La raíz es=" +e);         }                                     } ...

Programación en Java: Suma de los cuadrados de los primeros números

public class Main {     public static void main(String[] args) {         int n,s;                  Scanner teclado = new Scanner(System.in);         System.out.println("Ingresar cantidad de elementos:");         n=teclado.nextInt();                      s=(n*(n+1)*(2*n+1))/6;                   System.out.println("Suma de los cuadrados de los primeros números=" +s);                   }    }