Ir al contenido principal

Cambiar Contraseña y Usuario de Internet





Al momento de contar con un proveedor de Internet, nosotros obtenemos un "Usuario" y "Contraseña" de fábrica, es decir el usuario y/o contraseña que nos proporciona el mismo proveedor de nuestro Internet.

Es aconsejable cambiar esta contraseña y usuario por algún código o nombre que nosotros mismos queremos darle para tener un mejor control de nuestro Internet.
Para ello abrimos la página de Internet y en la dirección de URL escribimos lo siguiente: 192.168.1.1 y enter.
Una vez allí nos aparecerá la siguiente ventana:


Si nuestro proveedor es Movistar , por lo general el user es admin y la contraseña de fábrica lo encontramos en el mismo módem, sólo que se intercambian las letras y los números, como lo expliqué en la entrada contraseña de fábrica. 

Luego de conocer nuestra contraseña de fábrica y haberlo escrito en la ventana anterior, damos clic en Login o Ingresar.
Ahora los siguientes pasos son específicamente de cómo cambiar tu nombre de usuario y contraseña de fábrica, sólo tenemos que seguir los siguientes pasos:
  • Nos vamos a la barra lateral izquierda de nuestra ventana y hacemos un clic en la pestaña: Wireless y seleccionamos la opción Basic, en esta opción podremos cambiar el nombre de SSID.

  • Luego en la misma pestaña de Wireless, seleccionamos la opción Security, en esta opción podremos cambiar la contraseña de Internet.


Por último guardamos, haciendo un clic en el botón: Apply/Save y clic en Logout para finlizar sesión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programación en c++ : Matriz - Calcular mayor de la matriz

1.- Hacer un programa que permita ingresar n datos de una matriz y calcular el mayor de la matriz. #include<iostream.h> #include<conio.h> #define lim 50 void main() {int i,j,a[lim][lim],fila,col,  may=a[0][0];  clrscr(); do {cout<<"Ingresar limite de la fila:";  cin>>fila; }while(fila<=0); do {cout<<"Ingesar limite de la columna:";  cin>>col; }while(col<=0); gotoxy(10,7); cout<<"Ingresar Elementos de la matriz\n\n"; for(i=0;i<fila;i++) for(j=0;j<col;j++) {cout<<"a["<<i<<"]"<<"["<<j<<"]";  cin>>a[i][j]; } for(i=0;i<fila;i++) for(j=0;j<col;j++) if(a[i][j]>may) may=a[i][j]; clrscr(); gotoxy(10,7); cout<<"Elementos de la matriz\n\n"; for(i=0;i<fila;i++) for(j=0;j<col;j++) {cout<<a[i][j];  cout<<"\n"; } clrscr(); gotoxy(10,20); cout...

Lenguaje de Programacion en Java: Ecuación de primer grado

public class Main {     public static void main(String[] args) {         float x,a,e;                   Scanner teclado = new Scanner(System.in);         System.out.println("Coeficiente de X:");         x=teclado.nextInt();         System.out.println("Término independiente:");         a=teclado.nextInt();         if(a==0)           System.out.println("No es una ecuación de primer grado");           else         {              e=-a/x;              System.out.println("La raíz es=" +e);         }                                     } ...

Programación en Java: Suma de los cuadrados de los primeros números

public class Main {     public static void main(String[] args) {         int n,s;                  Scanner teclado = new Scanner(System.in);         System.out.println("Ingresar cantidad de elementos:");         n=teclado.nextInt();                      s=(n*(n+1)*(2*n+1))/6;                   System.out.println("Suma de los cuadrados de los primeros números=" +s);                   }    }